lunes, 8 de agosto de 2011

gastronomia del caribe

REGIÓN CARIBE

Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indígena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.
Los indígenas arahuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.

EJEMPLOS:
Arepas
La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido o harina de maíz precocida popular en la gastronomía de Colombia y Venezuela. También se preparan en Panamá, donde se conocen como tortillas, y en las Islas Canarias.


          Arroces
El arroz con coco es un plato típico del Caribe, especialmente de la Costa Caribe colombiana, Venezuela y Panamá. Se suele acompañar con patacones, pescado y ensalada.


El arroz de fríjol cabecita negra es un plato típico de algunos países del Caribe como Panamá, Puerto Rico, Cuba y la Costa Caribe colombiana, en los cuales se suelen preparar arroces con distintas legumbres como lentejas, guandú, caraotas, etc.

¿Cómo hacer el arroz con coco?



Bollos
  • Bollo
Los bollos son un alimento de origen indígena a base de masa de maíz, envueltos en hojas de mazorca y cocidos o sancochados, típicos y profundamente arraigados en la Costa Caribe colombiana y en Panamá. Son similares a las hallaquitas venezolanas.
Sancochos
El sancocho es una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, la "olla podrida" española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.


  

7 comentarios:

  1. Que tema tan interesante.Me encanta aprender de nuestros platos tipícos , que rico me dio hambre jajajajajajaja ok no ¡¡¡
    MUY BUEN BLOG :D

    ResponderEliminar
  2. Jajajajaja :') Si,es muy buena la gastronomia de nuestro país
    Me gusta mucho tu blog Vale :)

    ResponderEliminar
  3. me gustan muchos los platos del caribe en especial las arepas :)
    que buen blog vale =P

    ResponderEliminar
  4. Vale todo esto es muy rico mmmm
    tengo hambre y no salimos todavia descanso!!!

    ResponderEliminar
  5. Me parece interesante saber acerca de los platos de todas esas hermosas regiones que no rodean, sinceramente nuestra gastronomia colombiana es lo mejor.

    ResponderEliminar
  6. Espero que hayas aprendido a hacer alguno de estos platos tan deliciosos.
    ATT:MAMITA.

    ResponderEliminar
  7. Hay Divina tu mami jajajajajaja ... Que ternura , que interesante , ashhh me dio hambre ... jajajajajajajajajajajajajaja :P

    ResponderEliminar