jueves, 18 de agosto de 2011

GASTRONOMÍA REGIÓN PACÌFICA

PLATOS TIPICOS DE LA REGION PACÍFICA



Delicias de la comida del pacífico
Se basa fundamentalmente en pescados y mariscos


Pescado frito

Chontaduro, indentidad gastronómica del Pacífico Colombiano

Gastronomía Colombia
Se consumen al natural, después de cocinarlos, pero se puede hacer una variedad de platos y postres y jugos.
Tiempo de preparación: 30 minutos
Número de porciones: :6
Nivel de dificultad: Normal
Categoria: Jugos y sorbetes
Tipo de comida: *Llanos y Amazonía



EN EL PAIS HAY VARIEDADES DE COMIDAS VARIEDADES DE BEBIDAS LAS CUALES UNO NO PUEDE DESCRIBIR EN UN SOLO DOCUMENTO ESPERO LES GUSTE MI BLOG.

lunes, 8 de agosto de 2011

gastronomia del caribe

REGIÓN CARIBE

Los platillos de la Costa Caribe varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas indígena, europea, negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano, ñame, legumbres, derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies nativas.
Los indígenas arahuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales como la arracacha, bananos, yuca, apio, ñame, malanga, papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En cuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas del granadillo y el guayabo, entre otros.

EJEMPLOS:
Arepas
La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido o harina de maíz precocida popular en la gastronomía de Colombia y Venezuela. También se preparan en Panamá, donde se conocen como tortillas, y en las Islas Canarias.


          Arroces
El arroz con coco es un plato típico del Caribe, especialmente de la Costa Caribe colombiana, Venezuela y Panamá. Se suele acompañar con patacones, pescado y ensalada.


El arroz de fríjol cabecita negra es un plato típico de algunos países del Caribe como Panamá, Puerto Rico, Cuba y la Costa Caribe colombiana, en los cuales se suelen preparar arroces con distintas legumbres como lentejas, guandú, caraotas, etc.

¿Cómo hacer el arroz con coco?



Bollos
  • Bollo
Los bollos son un alimento de origen indígena a base de masa de maíz, envueltos en hojas de mazorca y cocidos o sancochados, típicos y profundamente arraigados en la Costa Caribe colombiana y en Panamá. Son similares a las hallaquitas venezolanas.
Sancochos
El sancocho es una sopa integrada por carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, la "olla podrida" española, y los estofados corso, irlandés, danés, alemán, italiano y francés.


  

miércoles, 3 de agosto de 2011

Más sobre la gastronomía de nuestro país (región andina)


Platos típicos de la región andina

Las comidas típicas de esta región son varias: el mondongo, los buñuelos, la natilla y la tradicional y muy famosa bandeja paisa que contiene chicharrón, fríjoles, arroz, aguacate, plátano, carne de res o de cerdo, chorizo y huevo frito.



Continuando con la gastronomía de Colombia hoy abordaremos los platos típicos que se sirven en la región andina, es decir la zona central del país que se encuentra atravesada por tres cordilleras y donde se encuentran los departamentos de Nariño, Cauca y del Valle del Cauca; Caldas, Risaralda, Quindio, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyaca, Santander y Norte de Santander.
Uno de los platos célebres de esta región tolimense es la lechona, una suerte de guiso a base de cerdo, así como el tamal, que se prepara con arroz, carne, pollo, cerdo y granos que luego son envueltos en hojas de plátano. En Santander también es común el tamal, sólo que allí no lleva arroz.
Si hablamos de la cocina cundiboyasense predominan preparaciones como las fritangas y los caldos, con el caldo de papa entre los más consumidos por los locales. Por otro lado, es común que se cocinen platos a base de cerdo y de pescado de río como el viudo de pescado y la subienda. En cuanto a las bebidas, predominan el masato, una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña, y la chicha, nombre que abarca a las bebidas alcohólicas a base de cereales y maíz.
La gastronomía andina también tiene sus postres típicos y entre ellos se destacan el bocadillo veleño, el esponjado de curuba, el flan de leche, la cuajada con melao, los dulces de uchuvas y de papayuela, las coquetas y la torta de almojábana o flan muisca.





cibergrafía





lunes, 25 de julio de 2011

¿QUÉ SABES SOBRE LA GASTRONOMIA?

Gastronomía es el estudio de la relación del hombre, entre su alimentación y su medio ambiente (entorno).

Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.


Gastronomía de Colombia

Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica,valluna, llanera y amazónica.

Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco bogotano, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.

Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo.


En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.





La Bandeja Paisa.

El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla y aguacate.



Cibergrafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa

 


 

miércoles, 20 de julio de 2011

arte sobre conflictos armados

en mi opinion a esta noticia me parece bien que los de la catedral hayan podido convencer a los demas para que dejaran su escultura, ya que esa escultura representa que hay gente inocente viviendo conflictos armados sin estar metido en esa guerra.